PRESENTACIÓN LIBRO 2 DE RUTASDE NUEVE A UNA Y RELATOS POÉTICOS
Mostrando entradas con la etiqueta LIOHARPES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LIOHARPES. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de febrero de 2022

LOS TRILOBITES FILTRADORES: cuando los hábitos alimentarios contruyen anatomías increíbles...

Inauguramos este mes de febrero con un tema aparentemente poco llamativo: se trata de cómo la forma de alimentarse produjo la forma de los cefalones de los trilobites que se alimentaban de la materia orgánica de los limos de los fondos marinos.


Hablamos de los TRILOBITES FILTRADORES, que vivían alimentándose de las partículas orgánicas que se encontraban en los fondos arenosos y limosos de las plataformas continentales de los mares Silúricos y Devónicos entre los 440 y los 360 millones de años, aunque las primeras formas conocidas son más antiguas y datan del Ordovícico (480 millones de años).

 


Muchos de estos trilobites pertenecen al Orden Ptychopariida (en este caso el género Harpes) y se caracterizan por una amplia glabela en forma de herradura acabada en dos largas puntas genales. Si lo posamos sobre el fondo marino la forma recuerda a una aspiradora de fondos:

 

La cuestión que se plantea es: ¿cómo filtraban? ¿qué partículas filtraban exactamente? Sabemos que los fondos marinos  limosos son ricos en todo tipo de microorganismos: bacterias, hongos, protozoos, algas, etc...Lo cierto es que no se sabe con seguridad cuál es la dieta de este tipo de trilobites, pero vamos a obtener pistas por medio de los fósiles de la interesantísima Familia Harpetidae:
 
 
Este trilobites harpétido marroquí Eoharpes  presenta una glabela típicamente en herradura pero en él se pueden ver ojos muy pequeños(y unidos por un surco recto), indicativos de vida en entormos de poca luz y gran profundidad y sobre todo unos surcos en todo el área preglabelar, que podrían explicar los flujos de arena desplazada por las corrientes generadas? ¿Son rojos por los depósitos de hierro quizás generados por bacterias u otros microorganismos que colonizaban el área preglabelar?. La realidad es que no sabemos por qué se han generado estos surcos en la glabela de estos trilobites o cuál era su función. 
Lo cierto es que este otro Harpides marroquí del Ordovícico presenta similares características:
 
 
Algunas especies silúricas como este ejemplar berciano de Lioharpes, muestran unos extraños punteados en la zona lateral del surco preglabelar: ¿tubérculos? ¿estructuras perforadas?


La glabela hinchada parece indicar que poseía un estómago de ciertas dimensiones en su interior, capaz de digerir las partículas alimenticias. En la parte inferior o ventral poseía una pieza bucal llamada HIPOSTOMA, que en los trilobites Ptychopariida pendía como una tapa de la parte posterior de la boca, ayudando a la recogida del alimento. El hipostoma es además una importante pista sobre la alimentación de los trilobites. 
 

Los tubérculos sobre la zona posterior de las puntas genales también se observan en las formas devónicas, como en este Harpes berciano.



En esta otra se puede ver la localización exacta de los tubérculos, en un lateral de las puntas genales en este otro ejemplar berciano:


Incluso podemos saber cómo es por la otra cara (la ventral) el cefalón de un Harpes del devónico berciano. Aquí podemos ver el interior de la glabela, lo que corresponde al estómago y por delante el aparato bucal del trilobites:
 

 
Se puede ver perfectamente la zona anterior del estómago mostrando la región del hipostoma y a los lados las posibles inserciones musculares. Lo cierto es que faltan datos para conocer exactamente cómo actuaban todas estas estructuras para remover los limos y llevar hacia el hipostoma las sustancias alimenticias. Una de las teorías más barajadas es que el cefalón se colocaba en posición horizontal sobre el fondo y el tórax y pigidio se levantaban formando un ángulo. A continuación los apéndices, y la contracción rítmica de los segmentos de tórax y pigidio producirían corrientes de agua y partículas hacia el interior del cefalón. El agua saldría por las perforaciones de la glabela, creando remolinos en la boca, a donde finnalmente se filtrarían las partículas nutritivas. Mostramos este Trinucleus a modo de ilustración, que es el modelo que se ha tomado para elaborar la teoría de cómo funcionaría este mecanismo de filtración, ya que se interpreta el punteado preglabelar como poros filtradores. En el caso de Harpes este mecanismo no parece tan claro.
 

Lo cierto es que los trilobites filtradores alcanzaron una gran diversidad de formas y adaptaciones condicionados por sus hábitos alimenticios. Queda mucho por esclarecer sobre la forma exacta en que se alimentaban y cómo utilizaban estas sorprendentes estructuras para ello.


lunes, 21 de diciembre de 2020

FIN DE AÑO 2020: una postal desde un fondo marino del Silúrico berciano...

Este año 2020 comenzó con nuestra primera Exposición GeoBierzo "Cristales del Bierzo", que ha representado todo un reto expositivo y divulgativo. Hemos mostrado a la sociedad berciana una parte de su patrimonio geológico y lo hemos complementado con un cóctel de charlas sobre temas geológicos de interés. Los numerosos visitantes han podido disfrutar de este evento llevándose minerales para sus colecciones y las de sus hijos. Unos cuantos colegios nos han visitado y han participado activamente en los sorteos de cajas de minerales....Por todo ello no podemos decir que el año haya sido malo  en lo que a GeoBierzo respecta, si bien es cierto que hemos tenido que suspender importantes actividaddes programadas para el resto del año como consecuencia de la pandemia.

Pero...la vida sigue y la ilusión debe de continuar en forma de nuevos proyectos y actividades.

Para despedir este año he compuesto una postal navideña un poco especial: tiene como base una acuarela pintada por mí tratando de representar un fondo marino de hace millones de años, que corresponde al periodo Silúrico. Es éste un periodo muy especial para el Bierzo, dentro de los que conforman el Paleozoico berciano..... Lo podemos encontrar siguiendo los Aquilianos, en las faldas de la Sierra de Gistredo y en el yacimiento emblemático de Salas de la Ribera.... Es por tanto una época representativa de lo que el Bierzo fue en un remoto pasado: una costa marina poblada por diferentes grupos de invertebrados.


Las fotografías que aparecen son fósiles  auténticos de invertebrados marinos, procedentes de yacimientos silúricos representativos de la geografía berciana:

1.- En el centro la Cardiola gibbosa,braquiópodo  encontrado por Paco Arias en los sedimentos de Las Médulas , fósil con el que el Prof. Juan Carlos Gutiérrez Marco diseñó una nueva teoría sobre el origen de Las Médulas.

2.- Los graptolitos son sin duda los organismos marinos  más representativos de este periodo y considerados "fósiles -guía" de este periodo. Representamos a Colonograptus deubelii, el más representativo del yacimiento de importancia mundial de Salas de la Ribera. Pero sin duda hay muchísimas más variedades y especies de graptolitos en la comarca.

3.- El silúrico berciano tiene dos preciosos y diferentes trilobites como representativos de este periodo: los Encrinúridos, con su cefalón repleto de tubérculos (a la izquierda)  y en posición de vida, enterrado en la arena. Por otro lado se encuentra Lioharpes, de aerodinámico diseño (a la derecha, arriba), que en algunos puntos del Bierzo se conocen como las "herraduras del caballo de Santiago".Las frecuentes mudas de los Encrinúridos nos dejan como fósiles más frecuentes los pigidios.

4.- Uno de los más curiosos depredadores del Silúrico son un tipo de cefalópodos (sepias, pulpos actuales) que poseían un caparazón cónico (fragmocono) , muy pesado y lleno de cámaras de gas para mantener su flotabilidad: son el grupo de los Ortocerátidos. Su potente sifón les propulsaba en sentido contrario. Sus restos abundan en el Silúrico berciano, a veces en el interior de típicos nódulos, que pueden contener más de un fragmocono (a la derecha). Ya el padre Torrubia describió en siglo XIX este tipo de nódulos en el Silúrico ibérico, lo que le convierte en uno de los padres de la Paleontología española.

5.- Para concluir este cuadro no pueden faltar los Crinoideos, que con sus largos tallos articulados y su cáliz abierto al albur de las corrientes marinas, tapizaban los fondos marinos de este periodo. Es raro encontrar cálices (como el que se muestra) y del que salen los brazos articulados.

Pero ésta es sólo una muestra de la riqueza faunística de estos antiguos fondos marinos. Hay criaturas asombrosas, incluso de gran tamaño, así como otros muchos invertebrados. Sin duda serán objeto de futuras acuarelas!



FELIZ AÑO A TODOS/AS NUESTROS SEGUIDORES/AS!!!!!!!!!

ILUSIÓN Y ENERGÍA PARA 2021!!!

NO OS OLVIDÉIS VISITAR ESTE ENLACE!!!! 

POSTAL NAVIDEÑA DE PACO ARIAS EN PDF (pinchar este enlace)

Gracias a todos nuestros colaboradores de siempre: Nicasio, Abel, Aníbal, De La Cruz, Ana y Sito, Raúl Poncelas, Guzmán ,Camilo, Ivo y Paloma y muchos más (que me disculpen si me olvido de alguno o de alguna!)

Por supuesto con la inestimable colaboración de nuestro colega de GeoBierzo, Jose Miguel Cubillas!!!!

Este año especialmente a nuestros amigos coleccionistas que hicieron posible nuestra primera exposición GeoBierzo "Cristales del Bierzo": Paco, Loli, Nely y Jose Manuel






Abel nos deleitó con sus capacidades artísticas prehistóricas....!!!!

jueves, 9 de agosto de 2018

TRILOBITES DEL BIERZO: las diferentes facetas del Silúrico berciano

Los trilobites son unos artrópodos primitivos y sumamente sofisticados. Surgieron en la explosión del Cámbrico hace más de 500 millones de años, en unos mares con enormes plataformas continentales. Al principio no tenían depredadores naturales y alcanzaban considerables tamaños, pero después fueron surgiendo cada vez más depredadores.

En el área que hoy llamamos el Bierzo, hace unos 415 millones de años, en un periodo posterior llamado Silúrico, los mares poco profundos eran el hogar de estos artrópodos y estaban adaptados a todo tipo de formas de vida.
Con el paso del tiempo y de las eras geológicas, los estratos donde se depositaron sus restos sufrieron diversos tipos de compresión y deformación.
Hay zonas de baja compresión donde los restos se conservan sin apenas deformación, con todo lujo de detalles. En estos mares vivían trilobites con pequeños ojos pedunculados, llamados Encrinúridos.
Forman parte del grupo de los Phacópidos, un grupo muy potente, y se caracterizan por los tubérculos del cefalón, colocados en varias hileras.. Este de arriba es un Cromus sp.
Otros de este mismo grupo eran más alargados, igualmente con filas de tubérculos en cuyo extremo parece que había pelos sensores. Es el caso de este Struszia sp:
Este grupo de Encrinúridos compartía el hábitat con otros trilobites llamados harpétidos, como este Lioharpes sp.
Aquí podemos ver un cefalón típicamente en forma de herradura, con borde glabelar amplio y aplanado. Poseían pequeños tubérculos (pueden verse en la imagen) y los ojos eran diminutos, casi imperceptibles.
La asociación se completa con un trilobites muy especial: era muy largo por su gran número de segmentos torácicos, recordando a una serpiente (largo y estrecho) y su cefalón (que se muestra abajo) está formado por una glabela compleja:
En otras zonas del silúrico berciano, las mismas capas han sido sometidas a una intensa compresión y metamorfismo. Aparece la misma asociación, pero el aspecto y el grado de conservación son muy diferentes:
 Cefalón de un Encrinúrido (arriba)
 Trilobites Harpes (Lioharpes venulosssus), arriba.
Cefalón de Crotalocephalus transiens (arriba).
Pero una completa fauna les acompañaba, formando parte de este complejo y rico fondo marino. Es el caso de los Crinoideos, cuyos tallos aparecen bien conservados:

 También aparecen corales en su hábitat:

Y por último, aunque hay varios tipos biológicos más, están los braquiópodos:


Estos son tan sólo un ejemplo de lo que en esta zona hubo hace unos 400 millones de años en estos antiguos mares silúricos. Sus restos han quedado en la comarca del Bierzo y su entorno como testigos de aquéllos remotos tiempos.

jueves, 4 de septiembre de 2014

HARPES: un mismo género de Trilobites en dos zonas distintas y distantes de España.

El género Harpes es uno de los más increíbles de entre los trilobites: su diseño es absolutamente original y fantástico. Recuerda a las actuales rayas y mantas-raya y da una idea de cómo debía ser su desplazamiento sobre los fondos marinos. Es un género principalmente Silúrico y Devónico. Resulta curioso comprobar cómo formaba parte de los fondos marinos al principio del Devónico en el periodo Emsiense en dos zonas alejadas de la península ibérica. Aquí pueden verse dos ejemplares de Harpes, uno perteneciente al Devónico berciano, que tiene un mayor tamaño y el otro a la formación Polentinos de Palencia (tamaño aumentado, el real es de 1.5 cms):


Harpes procedente del Devónico del Bierzo.


Harpes procedente del Devónico palentino.

miércoles, 15 de mayo de 2013

LIOHARPES: trilobites de diseño...

Sin duda Lioharpes es un género de trilobites presente en el Silúrico y en el Devónico berciano que llama la atención por su extraño diseño. Es muy aplanado y su amplia región preglabelar en forma de herradura le confiere una forma característica, inconfundible. Estos seres de pequeños ojos vivían a cierta profundidad y distancia de la costa, planeando sobre los fondos marinos de forma similar a las actuales rayas. En momentos de peligro eran capaces de enrollar su tórax y mostrar sus puntiagudas puntas genales para intimidar al posible depredador. Hay muchas especies de harpétidos, las más conocidas proceden del Devónico de Marruecos, sin duda el más prolífico del mundo. Aquí veis un ejemplar del Silúrico berciano .


Reconstrucción de un trilobites harpétido del Devónico de Marruecos.